La rehabilitación pulmonar es un programa supervisado que ayuda a las personas con enfermedades pulmonares a mejorar su función respiratoria y su calidad de vida.
leer masLa capacidad de difusión es la técnica que mide la capacidad del aparato respiratorio para realizar el intercambio gaseoso y así diagnosticar la disfunción de la unidad alvéolo-capilar.
leer masLa ergoespirometría, también conocida como prueba de esfuerzo cardiopulmonar integrada, es un examen que evalúa de forma integral la función del corazón, pulmones y metabolismo durante el ejercicio.
leer masLa oscilometría de impulso (también conocida como oscilometría o IOS) es una prueba no invasiva que evalúa la mecánica respiratoria, especialmente la de las vías aéreas pequeñas, a través de la aplicación de pequeños pulsos de presión.
leer masLos volúmenes pulmonares son medidas de la cantidad de aire que pueden contener los pulmones en diferentes puntos de la respiración, incluyendo la inspiración y la espiración.
leer masPIM significa "Presión Inspiratoria Máxima" y PEM significa "Presión Espiratoria Máxima". Ambas son mediciones que evalúan la fuerza de los músculos respiratorios, siendo PIM para los músculos inspiratorios y PEM para los músculos espiratorios.
leer masFeNO es una técnica no invasiva, segura y fácil de realizar en pacientes adultos y pediátricos para cuantificar la concentración de NO en el tracto respiratorio.
leer masLa espirometría es una prueba de función pulmonar que mide la cantidad y velocidad de aire que se inhala y exhala durante un período de tiempo.
La prueba de caminata de 6 minutos (6MWT) es una prueba estandarizada que mide la distancia que una persona puede caminar en seis minutos.